LOS PILARES DE LA TIERRA - KEN FOLLET
Los pilares de la Tierra
Serie Los pilares de la Tierra. Libro 1.
Ken Follet
1989
SINOPSIS
La historia se inicia con el ahorcamiento público de un hombre inocente y finaliza con la humillación de un rey.
Amor y muerte se entrecruzan en esta historia mientras la catedral gótica de Kingsbridge se alza.
Dándose así inicio a la serie histórica más leída del mundo.
CITAS DESTACADAS
Acaso la codicia supere siempre a la prudencia en los consejos de los poderosos.
Liderazgo (...) Había permitido que un problema se convirtiera en crisis por su torpe actitud frente a sus hombres.
No había mucha gente que dijera lo que pensaba e hiciera lo que decía.
La búsqueda de la justicia siempre requiere paciencia.
Los golpes forman parte de la vida (...) deerá aprender a recibirlos o a evitarlos.
Recuerda por favor que el orgullo excesivo es un pecado corriente, pero que un hombre puede, con la misma facilidad, frustrar la voluntad de Dios por una excesiva humildad.
La gente que no tenía suficiente trabajo se volvía fácilmente remolona y dejaba de cumplir con sus pocas obligaciones.
RESEÑA
La construcción y destrucción constante de la catedral de Kingsbridge me parece una perfecta metáfora de lo que debería ser la vida; si te derrumban, peleas y te vuelves a levantar.
En su primera entrega de la serie, Follet nos centra en lo que acompañará al resto de sus entregas, ese desarrollo en la vida de sus personajes, ese "estilo de vida" donde a los buenos siempre les pasan cosas malas, encontrando siempre en su camino algún impedimento para desarrollar su vida dentro de "una normalidad" (no hablemos ya de vivir felices y comer perdices), donde siempre tienen que estar enfrentándose a los malos y poderosos (que son muy malos y poderosos), pero también donde siempre, con fuerza de voluntad y convicción, salen adelante.
Por desgracia, bastante parecido a la vida real, ¿no os parece? A ver, llevado a la exageración, pero extrapolable en parte.
Por eso cuando lo leí la primera vez no me dijo nada, porque era joven, feliz, y había otros que se ocuparan de mis problemas. Por eso cuando lo releí me gustó tanto, porque es fácil de leer, porque empatizas con los personajes, conoces sus problemas porque en parte también los has vivido, y quieres saber qué es lo próximo que les va a pasar y como lo superarán. ¡Porque estás en su equipo!
Y por eso también quieres seguir leyendo para ver cómo los malos acaban rindiendo cuentas, y los buenos viven al fin, felices, aunque solo sea hasta el próximo contratiempo.
Hasta la próxima generación, hasta Un mundo sin fin.
Por eso, RECOMIENDO SU LECTURA.
Aunque no quiero dejar de remarcaros algunas cosillas que he ido sintiendo a lo largo de la lectura y que no han sido positivas:
- El estilo narrativo descriptivo de Follet en algunos momentos me ha saturado. Resultándome las descripciones arquitectónicas un poco farragosas y poco interesantes. Aunque imagino, que a los amantes de la arquitectura les encantarán.
- También, su estructura de escritura, nunca me acaba de convencer. Nos podemos encontrar con capítulos muy largos en los que nos encontramos con una subtrama no tan interesante y que se desarrolla de forma muy lenta. Y sin embargo, hay otros que capítulos que tratan temas mucho más interesantes ligados a la trama principal que cierra en pocas páginas de una manera muy abrupta, dejándote con ganas de más. (Ya sé que esto último es la idea que tiene en mente el escritor, pero a mí me pone nerviosísima.)
- Y además hay un personaje que para mí no ha sido tratado como se merecía. Hablamos del malo malísimo, el cual debería haber sufrido el peor de los finales, dado todo lo que nos cuentan que este señor (por llamarlo de alguna manera) hace a otros, me parece que Follet ha sido muy muy suave con su final. (Salió mi yo sádica, perdón.)
No obstante lo anterior, como digo, RECOMENDADA, ya que, a pesar de que la narrativa de Follet a veces puede resultar excesivamente descriptiva y un tanto densa, tiene esa cualidad de mantenerte en vilo, enganchado a sus páginas, porque sabes que en cualquier momento empezará la acción.
¿Qué os pareció a vosotros?
Nos leemos.
Alicia
Comentarios
Publicar un comentario