SERIE LOS PILARES DE LA TIERRA - KEN FOLLET
La serie de libros de Los pilares de la Tierra, escrita por Ken Follet desde 1989 a 2023, está compuesta por cuatro libros principales y una precuela. Y yo os traigo esta publicación habiéndome leído en mi caso la trilogía original (pues el último y “supuesto” cierre La armadura de la luz no estaba contemplada en un principio) y la precuela.
Estos son los libros que conforman la serie de Los pilares de la tierra, según su fecha de publicación:
1.- Los pilares de la Tierra (1989)
2.- Un mundo sin fin (2007)3.- Una columna de fuego (2017)
4.- Las tinieblas y el alba - Precuela (2020)
5.- La armadura de luz (2023)
Aunque como siempre, yo os aconsejaría que los leyerais atendiendo a la cronología de la historia:
1.- Las tinieblas y el alba
2.- Los pilares de la Tierra
3.- Un mundo sin fin
4.- Una columna de fuego
5.- La armadura de la luz
Esta serie de libros es sin duda la serie de novela histórica más vendida de la literatura (con más de 175 millones de ejemplares vendidos), y también la mejor valorada, habiendo recibido varios premios internacionales.
Además en 2010, fue adaptada a una serie de televisión, con Eddie Redmayne en el papel de Jack Jackson (que todavía no he visto, pero con ganas).
![]() | |
La podéis ver en RTVE Play |
Para posteriormente, en 2012, estrenarse la miniserie Un mundo sin fin.
![]() |
La podéis ver en RTVE Play, Mitele y Prime Video |
En esta serie, nos encontramos ante una épica narrativa que abarca varios siglos, llevándonos desde la Edad Media hasta el período de la Revolución Industrial.
A través de todos los libros, viajamos desde Kingsbridge (localidad que existe en la realidad pero no es en la que se basa la novela) junto con sus habitantes y descendientes, en sus dramas, conflictos, y lo más importante, en su evolución social.
![]() |
Catedral de Kingsbridge - Condado de Devon |
Este relato, que abarca varias generaciones, entrelaza los destinos de diversos personajes, desde las más altas esferas, hasta las más bajas, en una trama compleja y rica en detalles históricos. Lo cual, como amante de la historia me ha encantado.
Ya comenté que para los más puristas, y yo no les quito razón, la serie desde un inicio se ha ido desviando de lo que era.
Ya que la historia al principio iba de la mano de la construcción, rehabilitación y rerehabilitación de la catedral y el priorato sito en Kingbridge, haciendo mucho hincapíe en el tema y la temática referente a la arquitectura en sí, usando la construcción de la catedral como metáfora, representando el esfuerzo humano frente a las adversidades, la resistencia ante el tiempo y las fuerzas que intentan controlarlo todo y con el paso de los libros este tema se deja de lado, centrándose otros aspectos más históricos como las guerras, epidemias y conspiraciones de la Iglesia y la monarquía.
Lo que hace tan atractiva esta serie, para los amantes de la historia como yo, es que Follett consigue, por un lado, sumergirnos en una reconstrucción histórica muy bien documentada, pero, por otro lado, nos encontramos con la trama ficcionada, en la cual desarrolla una trama de intriga, lucha por el poder, amor, traición y supervivencia humana.
La mayoría de los personajes están muy bien estructurados, con sus ideales y motivaciones, complejas y diversas.
Sus villanos son muy muy malos, pero no sin razón, y sus héroes tampoco son tan buenos como te esperarías. Esta ambigüedad, que los hace más humanos, hace que sin duda empatices más con ellos y que sus conflictos sean más realistas y emocionales.
Pese a la extensión de los libros, el ritmo de la trama y sus giros inesperados te mantienen enganchado. Y aunque en ocasiones la trama puede ser algo predecible (como en el caso de los amantes trágicos que podemos encontrarnos generación tras generación), pesada (por el tiempo que dedica en ocasiones a dar descripciones) y escueta (en cuanto a cierres abruptos en determinados temas) la forma de escribir de Follett es accesible y directa, dejándose leer de forma fluida.
![]() |
Ken Follet - Catedral de Sevilla |
Resumiendo, una gran obra dentro del género histórico, si lo que estás buscando es una historia que combine ficción dramática que gire alrededor de grandes eventos históricos, sin duda te recomiendo su lectura.
¿Os habéis leído esta serie? ¿Qué os pareció?
Contadme cositas. Nos leemos.
Alicia.
Comentarios
Publicar un comentario