TODAS LAS VERSIONES DE EL RETRATO DE DORIAN GRAY

El retrato de Dorian Gray, fue la única novela escrita por Oscar Wilde, la cual es hoy considerada su mejor obra, pero también fue su obra más criticada en la época:
“nauseabunda”   “sucia”   “contaminante”
Os podéis hacer una idea de por qué, las relaciones que el autor entreteje entre los diversos personajes masculinos de la obra no encajaban en aquella sociedad victoriana, motivo por el cual la novela fue sometida a la CENSURA y fue objeto de varias moderaciones y modificaciones: 
 
LA PRIMERA PUBLICACIÓN DE EL RETRATO DE DORIAN GRAY (1890)

Publicada en la revista Lippincott’s Monthly Magazine (¡una publicación estadounidense!)

 
Ya en esta primera publicación, debido a la naturaleza controverida de estos temas, podemos encontrar varios elementos que fueron eliminados o modificados con posterioridad, suavizando alguna de estas ideas, especialmente en cuanto al comportamiento moral de los personajes y a las implicaciones a la sexualidad, sobre todo en cuanto a la relación entre Dorian Gray y Basil Hallward, ya que el autor no oculta la atracción e intimidad que entre ambos personajes existe y el comportamiento moral de los personajes.

 
PRIMERA EDICIÓN EN LIBRO IMPRESO (1891) 

Después de la publicación en la revista, Wilde revisó su obra para que pudiera pasar la censura y ser aceptable para su edición en libro, el cual fue publicado en 1891, con varios cambios significativos, siendo el más remarcable, de nuevo, el "ajuste" efectuado en las relaciones entre personajes.

El autor "suavizó" algunos pasajes de la relación entre Dorian y Basil, haciendo que la atracción de Basil hacía Dorian fuera menos explícita, colocando a Dorian en un papel de "musa" del artista, alegando que la vida de un artista depende de aquella persona que da a su arte el encanto que pueda poseer.


Aunque la relación sigue siendo un tanto ambigua, las sugerencias más directas de amor homosexual fueron eliminadas o atenuadas, lo que permitió que el texto fuera menos controvertido para los lectores de la época.
 
 
CENSURA POST PROCESAMIENTO Y ENCARCELAMIENTO
 
Tras la condena de Oscar Wilde en 1895 por "actos indecentes" y sodomía debido a su relación con Lord Alfred Douglas y su homosexualidad, su obra, El retrato de Dorian Gray fue aún más censurada en algunos círculos. 
 
Los editores que, contracorriente, continuaron publicando la obra después de la condena de Wilde tuvieron que enfrentarse a las estrictas leyes de la moralidad pública de la época, que castigaban cualquier tipo de contenido considerado "indecente" o inmoral. 
 
En este contexto, muchas de las ediciones más controvertidas fueron retiradas de la circulación, y las nuevas ediciones tuvieron que ajustar todavía más el contenido, eliminando o suavizando aún más (si cabe) las implicaciones de la relación entre Dorian y Basil, así como las referencias al hedonismo de lord henry Wotton y el comportamiento moralmente cuestionable de los personajes. Básicamente, modificando toda la esencia de la novela.
 
 
PUBLICACIÓN DE LA NOVELA SIN CENSURA (S.XX)
No fue hasta el siglo XX y, en particular, a partir de la segunda mitad del mismo, que la obra de Wilde comenzó a ser publicada en su forma original, sin moderaciones ni censuras, restaurando así el texto original y proporcionando una visión más fiel de las intenciones de Wilde.
 
Como ejemplo tenemos la famosa "Oxford Edition", publicada en 1998,  la cual restituyó algunas de las partes censuradas permitiendo que los lectores contemporáneos pudieran acceder a la obra tal y como Wilde la había concebido. 
 

Este proceso de restauración de la obra de Wilde se vio reflejado en un contexto social más abierto y tolerante, que permitía una comprensión más libre y crítica de los temas tratados en la novela. 
 
Pero aun así, no nos encontramos hasta una verdadera versión del texto original, SIN NINGUNA CENSURA, hasta 2018 (increíble, ¿verdad?)
 
 
Del manuscrito original, con notas del autor, se hicieron solo 1.000 copias y se vendían a 233 € el ejemplar.  ¡Barato me parece!
 
En esta última (o más bien primera) versión, Basil Hallward confiesa su amor: 
 
“Es cierto que te he adorado de una manera mucho más romántica de la que un hombre debería sentir hacía un amigo. De alguna manera, nunca he amado a una mujer… Y debo admitir que yo te adoré de una manera loca, extravagante, absurda"
 
 
Entiendo que eran otros tiempos… pero solo puedo dar las gracias al autor, y aquellos que siguieron publicando su obra, entiendo que traicionando sus principios y hasta su propia orientación sexual, haciendo las modificaciones que fueran necesarias para que este libro no fuera condenado a la hoguera y haya podido llegar hasta nuestros días, ¡la obra de arte que nos habríamos perdido!
 
 
Y es que este es un clásico universal, donde no solo nos encontramos con mil versiones diferentes hasta llegar a la publicación original de su autor, la cual (gracias a Dios) ha llegado hasta nuestros días, sino que también se han hecho diferentes y variadas adaptaciones de este clásico de obligado conocimiento, pero eso os lo contaré en la próxima entrada dedicada a El retrato de Dorian Gray.
 
No lo puedo evitar, me encanta. 
En todos sus formatos.
 
Alicia

Comentarios

Entradas populares de este blog

"El texto es demasiado largo"

ADAPTACIONES DE EL RETRATO DE DORIAN GRAY