TIPOS DE LIBROS
Todo el mundo tiene claro lo que es un libro autoconclusivo, ¿verdad?
Un libro que tiene una historia completa y cerrada dentro de
un solo volumen.
Al final del libro, todos los conflictos principales se
resuelven y las preguntas planteadas a lo largo de la obra encuentran su
respuesta, dejando al lector con una sensación de cierre.
Igualmente no creo necesario explicar lo que es una biología
o trilogía…
Son términos que se usan para describir una serie de
libros que están relacionados entre sí, y varían en número de entregas.
Una bilogía es una serie de dos libros que
están conectados por una trama común.
Suelen contar una historia continua,
donde el segundo libro sirve como continuación o conclusión del primero, o también
pueden abordar diferentes aspectos de un mismo universo o conjunto de
personajes, pero siempre con un lazo narrativo entre ellos.
Y una trilogía en cambio, es una serie de tres
libros que generalmente están diseñados para contar una historia más
extensa y compleja. En una trilogía, el primer libro establece el conflicto o
la situación, el segundo libro desarrolla la trama y el tercer libro suele ser
el que resuelve todos los conflictos planteados en los dos anteriores. Al igual
que en el caso de las bilogías siempre abordan aspectos de un mismo universo y
están entrelazados entre ellos.
El problema llega cuando superamos esa cantidad de libros
¿Conocéis la diferencia entre saga y serie?
Pese a que son términos que a menudo se usan de manera
intercambiable, tienen matices distintos, sobre todo si hablamos de libros.
Una saga es una serie de libros que suele estar
compuesta por varios volúmenes y que abarca una historia, generalmente de
largo alcance. Las sagas suelen estar más vinculadas a conflictos grandes que
se desarrollan a lo largo de varios libros, y su trama tiende a ser compleja, y
aunque están relacionados entre sí, pueden haber cambios importantes en el
enfoque, personajes y el escenario a lo largo de los distintos volúmenes,
abarcando varios tramas interconectados, pero sin dejar de lado la trama
central, normalmente existe un conflicto que se inicia en la primera entrega,
se va desarrollando en las subsiguientes y tiene su cierre con el último libro.
Un ejemplo claro de esto sería la saga de Crónicas Vampíricas escrita por L. J. Smith (cuya adaptación a la pantalla como serie es mucho más conocida que sus libros), nos podemos encontrar varias tramas a lo largo de la misma pero
la historia central sigue a Elena Gilbert y los hermanos Salvatore, orbitando entre las relaciones entre ellos y los problemas a los que tienen que enfrentarse, con los humanos y otros vampiros
Una serie de libros, en cambio, generalmente se
refiere a una colección de libros que comparten personajes, escenarios o
elementos comunes, pero cada libro dentro de la serie puede funcionar de manera
más independiente. Llegando incluso a que lo puedas leer como si fuera un libro autoconclusivo sin perderte en la historia. Es decir, cada libro puede
presentar una historia individual que se desarrolla en el mismo universo o con
los mismos personajes, pero no necesariamente depende de los libros previos
para ser entendido, ni precede a los siguientes, puesto que el conflicto que se
plantea en el mismo comienza y termina en dicho libro.
Un ejemplo de esto sería la serie (de nuevo) de Crónicas Vampíricas de Anne Rice (cuyas entregas han sido adaptadas como películas independientes. Ej: Entrevista con el vampiro), donde en cada libro nos narra la historia de un vampiro, aunque en el mismo se pueda hacer referencia a vampiros que aparecen en otras entregas o sucesos que tuvieron lugar en ellos.
¿Conocíais estas diferencias? Nunca está de más repasar.
¿Sois más de autoconclusivos u os gustan más las historias largas?
A mí me va bien cualquier cosa.
Alicia
PD: Que no se note que el terror es uno de mis predilectos.
Comentarios
Publicar un comentario