ADAPTACIONES DE EL RETRATO DE DORIAN GRAY
Como última entrada de esta serie dedicada a Oscar Wilde y su obra El retrato de Dorian Gray, no podía dejar de remarcar la gran influencia que esta obra ha tenido en la sociedad y desde su nacimiento hasta nuestros días, y una muestra de ello son la gran variedad y cantidad de adaptaciones que de la misma se han hecho.
Como una entrada con todas y cada una de las adaptaciones sería casi tan larga o más que la obra original, en esta entrada os dejo solo algunas de las más destacadas.
ADAPTACIONES AL CINE
Fecha de estreno: 1945
Director: Albert Lewin
Protagonistas:
- Hurt Hatfield (Dorian Gray)
- George Sanders (Lord Henry Wotton)
- Angela Lansbury; Globo de oro a mejor actriz de reparto por su interpretación de Sibyl Vane.
Primera adaptación de la novela.
Pese a que se toma ciertas libertades con la obra original, captura bastante bien la esencia del conflicto moral de Dorian Gray.
Fecha de estreno: 1970
Director: Massimo Dallamano
Protagonistas:
- Helmut Berger (Dorian Gray)
- Herbert Lom (Lord Henry Wotton)
Adaptación algo más libre que fusiona la historia clásica con el estilo europeo de los años 60 y 70.
Fecha de estreno: 2004
Director: David Rosenbaum
Protagonistas:
- Josh Duhamel (Dorian Gray)
- Branden Waugh (Lord Henry Wotton)
Adaptación moderna que se sitúa en el Londres de 2004, siendo su protagonista un joven obsesionado con su imagen y su vida social en la era digital.
Fecha de estreno: 2009
Director: Oliver Parker
Protagonistas:
- Ben Barnes (Dorian Gray)
- Colin Firth (Lord Henry Wotton)
Críticas para todos los gustos. Pero siempre valorando su fidelidad a la obra original y su enfoque más oscuro.
ADAPTACIONES A LA TELEVISIÓN
Parte de una serie televisiva que adaptaba a la pequeña pantalla dramas basados en clásicos literarios.
Serie (y también película) basada en una novela gráfica, donde aparece el personaje de Dorian Gray aunque no se parece mucho al personaje original y la historia tampoco está basada en la novela.
ADAPTACIONES AL TEATRO
Representándose desde 2001
Representándose desde 2017
Ambas son adaptaciones modernas de la obra, pero la hecha por el Teatro Royal Bath se caracteriza además por su innovador uso de la tecnología que utiliza para representar el envejecimiento del retrato.
Visualmente impresionante.
MEJORES ADAPTACIONES (Para mi, ojo)
La adaptación de 1945 es probablemente la más reconocida y apreciada, sobre todo por la calidad de la producción para la época y la atmósfera gótica que refleja.
Pero si preferís algo más "moderno", aunque respetando la obra original, la película de 2009 es la adecuada, siendo mucho más fiel a la obra de Wilde que sus antecesoras.
Aunque no he visto la totalidad de las opciones que os he dejado en esta entrada, nunca dejaré de recomendaros está opción.
No solo es una adaptación bastante fiel a la historia original de Wilde, lo cual es un punto muy favorable.
Ben Barnes (al que conocí en esta película) es un Dorian Gray casi perfecto. Y Colin Firth... ya me encantaba antes, pero como Lord Henry Wotton... ¡brutal!
¡RECOMENDADÍSIMA!
Creo que El retrato de Dorian Gray es un libro que todo el mundo debería leer, pero para aquellos que no os queráis poner con su lectura y aun así no queráis dejarle de darle una oportunidad a la historia, aquí podéis encontrar una forma de acercaros a la misma, para todos los gustos.
Aunque mi verdadera opción siempre será volver a las páginas de la obra original (¡sin censura!)
¿Habéis visto alguna de estas adaptaciones?
Quedo abierta a más recomendaciones.
Alicia
Comentarios
Publicar un comentario