CURIOSIDADES SOBRE EL AUTOR - OSCAR WILDE
Oscar Fingal O'Flahertie Wills Wilde
(Dublin, Irlanda 1854 - París, Francia 1900)
Oscar Wilde
Escritor, poeta y dramaturgo irlandés.
Considerado uno de los más destacados de Reino Unido.
Como hijo de sir William Wilde, renombrado cirujano y escritor y Jane Wilde (conocida como "Speranza"), poeta nacionalista y una figura literaria destacada en su época, Oscar creció en un ambiente intelectual y cultural que fomentó su amor por las artes, la literatura y la filosofía.
Fue educado en el Trinity College, en Dublín, donde demostró un gran talento académico y destacó como un estudiante brillante.
Posteriormente continuaría su formación en la Universidad de Oxford, donde también sobresalió, especialmente en estudios clásicos y literatura.
Pero su vida, como la de su personaje, Dorian Gray, no estuvo exenta de escándalos.
LAS MUJERES DE SU VIDA
FLORENCE BALCOMBE
Florence Balcombe fue una mujer de la alta sociedad irlandesa, que destacaba no solo por su belleza sino también por su inteligencia, siendo conocida en los círculos literarios, donde conoció a Oscar Wilde y también a Bram Stoker.
Su relación de amistad con Wilde se inició en su juventud y se llegó a afirmar que el autor se enamoró de ella, habiendo llegado a afirmar que fue una de las mujeres más importantes de su vida, pero este amor no era correspondido, ella estaba enamorada de otro hombre, otro escritor, Bram Stoker, con el cual se casó antes de que este escribiera su famosa novela, Drácula (¡Otra de mis favoritas!)
CONSTANCE LLOYD
Wilde finalmente se casó con Constance Lloyd, una mujer de la alta sociedad inglesa con la que tuvo a sus dos únicos hijos, Cyril y Vyvyan.
![]() |
Constance y Cyril |
![]() | |
Vyvyan |
La relación entre Oscar y Constance nunca fue un camino de rosas, Wilde no era un marido fiel, y desde el principio tuvo relaciones extramatrimoniales, y en la época, esto no hubiera sido un problema... de no ser porque estas otras relaciones... ¡las mantenía con otros hombres!
Pese a lo anterior, Constance permaneció a su lado, conocedora y tolerante con la orientación sexual de su marido, no obstante, cuando la misma se hizo pública, el escándalo social, por ser la mujer de un hombre condenado por sodomía, se cernió sobre ella y sus hijos, y no pudiendo soportarlo, se desvincularon del autor llegando a cambiarse el apellido a Holland y trasladándose a Francia.
No obstante, jamás llegaron a divorciarse y su relación de amor (obviamente no romántico), aunque no de manera pública, se mantuvo hasta la muerte de la mujer, que tuvo lugar tan solo 2 años antes que la de Wilde. Su muerte prematura, a los 39 años, fue un evento trágico en la vida de Wilde, quien nunca pudo recuperar la estabilidad personal y familiar que perdió tras su encarcelamiento.
La causa del gran escándalo social que arreció en la vida del autor, y que terminó con su encarcelamiento por sodomía fue la relación que este mantuvo a lo largo de la década de 1890 con lord Alfred Douglas.
El escándalo que aconteció cuando esta relación se hizo pública desembocó en el final de la carrera y casi la vida de Oscar Wilde, pero también dejó un legado duradero sobre la defensa de los derechos humanos, la libre elección en la sexualidad y marcó la moralidad victoriana de la época.
Lord Alfred Douglas era hijo del marqués de Queensbury, figura importante y conservadora que comenzó a sospechar de que la relación que
existía entre su hijo y el autor era algo más que una amistad, y cuando sus
sospechas se vieron confirmadas, previendo un escándalo para la reputación
familiar instó a Wilde a que cesara en su actitud con una misiva remitida a
“Oscar Wilde, aquel que presume de sodomita”,
pero no remitió la misma al
domicilio particular del autor sino que dejó la nota en el club social al que acudía
el autor, para todo aquel que la quisiera leer, por ello, Wilde, ante esta
acusación pública optó por presentar una demanda por difamación contra el
marqués.
El marqués no sufrió consecuencias jurídicas, la demanda
contra él por difamación no prosperó puesto que sus abogados presentaron
pruebas que implicaban a Wilde en prácticas homosexuales lo que conllevó al
arresto de Wilde por sodomía y actos indecentes bajo la Ley de Delitos
Sexuales de 1885, que criminalizaba los actos homosexuales,
todo ello en base a las pruebas presentadas en el juicio con respecto a su
relación con Lord Alfred Douglas, la
cual quedó acreditada y sumió a ambas familias en la deshonra.
No parece que el marqués previera que al hacer esta
acusación, no solo revelaba la orientación sexual de Wilde, sino también la de
su hijo, por lo que el escándalo explotó y las consecuencias no dejaron
indiferente a nadie.
Como curiosidad contaros que también como prueba en su
contra, se esgrimió su novela El retrato de Dorian Gray. Llegando incluso a
leerse en voz alta varios pasajes del libro en los que se podía entrever cierta
conducta aduladora y delicada entre Dorian Gray y Basil Hallward
Y pese a que el autor se defendió en el estrado afirmando que
“no se podía juzgar a un hombre por lo que escribe”
fue declarado culpable y sentenciado
a dos años de trabajos forzados, la pena máxima que se podía imponer
bajo la ley.
Fue encarcelado en Reading Gaol, una prisión famosa por su
dureza.
Allí, Wilde experimentó un gran sufrimiento tanto físico como emocional lo
que le inspiró a escribir algunas de sus obras más conmovedoras, incluida la
famosa carta "De Profundis", una carta desgarradora a Lord
Alfred Douglas en la que Wilde reflexionaba sobre su vida, su amor y su
sufrimiento.
De poco le sirvió este encarcelamiento al marqués, que no
logró quebrar el amor que existía entre su hijo y el autor, los cuales se reunieron en cuanto Wilde salió de su
encierro. Retomaron la relación, pero las presiones que se
ejercían por parte de ambas familias finalmente acabaron calando en la pareja que no tuvo más remedio que separarse.
A pesar de su caída en desgracia, el juicio de Wilde y su
posterior condena marcaron un punto de inflexión en la historia de la
homosexualidad en la sociedad occidental. La brutalidad con la que Wilde fue
tratado, junto con el tratamiento legal de la homosexualidad, ayudó a abrir un
debate sobre los derechos de las personas homosexuales en un momento en que la
homosexualidad era vista como un crimen en muchas partes del mundo.
Wilde se convirtió en un símbolo de la opresión a la
que se sometían las personas que no encajaban en las normas sociales y sexuales
de su tiempo.
SUS ÚLTIMOS DÍAS
En 1897, Wilde, en quiebra económica, socialmente aislado y
marginado como homosexual, se exilió a Francia donde viviría bajo el nombre de
Sebastian Melmoth.
Hijo de familia adinerada, siendo su padre uno de los
cirujanos con más prestigio de la época pasó sus últimos días honrando a Dorian
Gray, prefiriendo gastar el poco dinero que aun le enviaba su todavía mujer Constance Lloyd. en un buen traje o en deleites efímeros en lugar de gastarlo en un
plato de comida caliente, dedicándose a los placeres que la sociedad le
prohibía y muriendo en la indigencia el 30 de noviembre de 1900, en el Hotel d'Alsace (hoy conocido como Hotel de la Nouvelle Athènes), contaba solo con 46 años de edad y falleció a causa de una meningitis, probablemente provocada por la sífilis, una enfermedad que había contraído
años antes y que le causó una gran cantidad de sufrimiento físico y mental en
sus últimos años.
Wilde fue enterrado en el Cimetière du Père-Lachaise,
uno de los cementerios más famosos de París, donde su tumba, que fue diseñada
por el escultor Jacques S. O'Connor, se ha convertido en un lugar de
peregrinaje para los admiradores de su obra y de su vida.
La tumba está
decorada con una escultura de un ángel alado y, en 2011, fue restaurada después
de que se le colocara un vidrio protector debido al vandalismo, ya que muchos
seguidores de Wilde dejaban besos y marcas en su tumba, especialmente en los
labios de la estatua.
Su muerte fue un triste
final para un hombre que, en su juventud, había sido una de las figuras más
brillantes de la sociedad victoriana y a pesar de las dificultades que enfrentó en sus últimos años,
Oscar Wilde sigue siendo considerado uno de los más grandes escritores de la
literatura inglesa, y su legado continúa influyendo en generaciones de
lectores y artistas hasta el día de hoy.
POLÉMICA POSTMORTEM
Tan solo cincuenta años después de su muerte, la tumba de Oscar Wilde,
fue abierta, y junto a su féretro se añadieron las cenizas de Robert Baldwin
Ross, crítico de arte del que se decía que fue el primer amante masculino del
autor.
Poco se sabe de la relación que mantuvieran o no Oscar Wilde y Robert Baldwin, aunque debemos suponer que sí existió dado que ahora descansan juntos, tampoco sabemos qué pasó con lord Alfred Douglas o que habría pensado de esto último.
El caso es que, que un hecho así ocurriera, demostró la revolución que con respecto a la homosexualidad se estaba gestando y que se inició tras el proceso y encarcelamiento de Oscar Wilde.
“No hay un libro moral o inmoral, solo hay libros bien o mal escritos”. Oscar Wilde
¿Conocíais la historia de Oscar Wilde?
Tan fascinante como su más famosa creación.
Alicia.
Comentarios
Publicar un comentario