CURIOSIDADES SOBRE EL AUTOR - AGATHA CHRISTIE
10 CURIOSIDADES SOBRE LA GRAN DAMA DEL MISTERIO
Agatha Mary Clarissa Miller (Agatha Christie)
15.09.1890 - 12.01.1976
La vida de Agatha Christie, con sus giros inesperados, sus secretos bien guardados y sus momentos de oscuridad, podría fácilmente ser el argumento de una de sus propias novelas de misterio. Como autora, tejió con maestría relatos que mantenían al lector en suspense, pero su propia existencia fue una trama en la que la verdad y la mentira, el amor y la tragedia, se entrelazaban de manera tan fascinante como impredecible.
En la entrada de hoy os traigo solo 10 CURIOSIDADES DE LA AUTORA.
1. La pequeña Agatha ya mostraba una gran imaginación desde muy temprana edad, una capacidad para crear mundos que la distinguía de los demás niños.
Mientras otras niñas jugaban con sus muñecas, Agatha prefería tejer historias con personajes totalmente inventados, que nacían de su ávida imaginación y se convertían en sus compañeros de juegos.
Esta habilidad más tarde se convertiría en su vocación: el arte de inventar historias, personajes y enigmas que cautivarían al mundo entero.
2. Cuando escribía sobre Egipto, lo hacía de primera mano.
Su fascinación por el país comenzó en su primer viaje en 1922, y se convirtió en una pasión que la llevaría a visitarlo en repetidas ocasiones a lo largo de su vida.
Agatha, no solo recorría los monumentos arqueológicos y se sumergía en el aire cargado de historia, sino que también se dejó envolver por el estilo de vida local, aprendiendo de la gente, de sus costumbres y de los misterios que impregnaban las antiguas ciudades.
Este amor por Egipto se convirtió en una fuente inagotable de inspiración para sus novelas, donde transformaba el país y sus paisajes en escenarios de intriga y suspense, pero también en símbolos de una cultura compleja y profunda, capaz de despertar tanto asombro como temor.
5. ¿Y qué fue lo que hizo con el primer dinero que cosechó con el éxito de sus novelas? ¡Comprarse un coche, que ella misma conducía!
En una época en la que las mujeres aún luchaban por conseguir derechos básicos y eran, en su mayoría, consideradas figuras secundarias dentro de la sociedad, Agatha rompió con las convenciones sociales.
Para una mujer nacida en la Inglaterra eduardiana, donde las normas sociales eran estrictas y los roles de género profundamente establecidos, la idea de que una autora, además de ser exitosa en su carrera literaria, pudiera tomar las riendas de su vida en términos tan prácticos y dinámicos, resultaba apabullante y escandaloso para muchos, pero mientras la sociedad observaba con escepticismo a aquellas que se apartaban de las expectativas tradicionales, Agatha Christie se mantenía firme, ignorando las críticas, abrazando su libertad y disfrutando de su independencia.
6. En la misma época, en que Agatha Christie alcanzaba el éxito literario, su vida personal se vio sumida en el caos.
Sufrió la pérdida de su madre, pilar fundamental en la vida de la autora.
Y esta pena se vio agraviada cuando su primer marido, Archibald Christie, padre de su única hija, Rosalind, la abandonó por otra mujer.
Por aquel entonces diría: "La tristeza es la cuna de inspiración de todo buen escritor", publicando poco después "El asesinato de Roger Ackroyd" una de sus novelas más aclamadas.
La capacidad de transformar la tristeza en inspiración se convirtió en una característica distintiva de su estilo. Y aunque su vida personal siguió siendo tumultuosa y llena de altibajos, Agatha encontró en su trabajo un refugio que le permitió no solo sanar, sino también dejar un legado literario que todavía hoy perdura.
Y también encontró un nuevo marido, mucho más a la altura de nuestra autora, y con el que compartía una de sus grandes aficiones: la arqueología. De hecho, Agatha y su segundo marido, el arqueólogo Max Mallowan, 13 años menor que ella, se conocieron cuando la llevó a ella y a un grupo de turistas a recorrer el lugar de su expedición en Irak, en uno de los viajes que Agatha emprendió en aras a documentarse para otra de sus novelas "Intriga en Bagdad".
7. Agatha siempre jugaba limpio.
En todas y cada una de sus novelas nos ofrece todos los elementos necesarios para que podamos resolver el asesinato por nosotros mismos antes de que el detective de turno desvele la verdad.
Esto la distinguió de otros escritores de misterio. Agatha no creía en el truco barato ni en las soluciones absurdas que surgen de la nada; ella se encargaba de que, al llegar al final de cada novela, sus lectores pudiéramos mirar atrás y reconocer los mismos detalles y pistas que el detective había ido descubriendo con los que quizá hubiéramos podido llegar a la misma conclusión.
Todo estaba allí, al alcance de la vista, Agatha no dejaba nada al azar; cada pista que introducía en la historia tenía un propósito, y todas ellas, por pequeñas que fueran, encajaban perfectamente al final.
Ese principio de equidad en el que el lector debía tener las mismas oportunidades que el detective de resolver el crimen ha sido reconocido y alabado por muchos otros autores y esa "competencia" entre el lector y el detective hace que cada nueva novela que se lea sea un desafío en sí misma.
8. Su obra "Tres ratones ciegos" que comenzó como un relato cortó que la autora escribió para la BBC, fue convertida en obra de teatro y renombrada como "La Ratonera" lleva representándose ininterrumpidamente desde su debut en Londres en 1952, convirtiéndose en el espectáculo de teatro más longevo del mundo y reafirmando el legado perdurable de Agatha Christie como la reina indiscutible del suspense y la novela de misterio.
9. A parte de la novela policiaca, Agatha también hizo sus pinitos en el género romántico, escribiendo hasta seis novelas bajo el pseudónimo de Mary Westmacott.
El uso de un pseudónimo fue una decisión deliberada por parte de Agatha, ya que le ofreció la libertad de experimentar sin la presión de las expectativas que recaían sobre su nombre, sus novelas románticas (de las que yo no he leído ninguna, he de decir), muestran una faceta más vulnerable y emocional de la autora, y fueron bien recibidas por ciertos sectores del público y la crítica, que apreciaron la habilidad de Christie para capturar las complejidades de los sentimientos humanos con la misma destreza con la que elaboraba sus intrincadas tramas de asesinato.
10. ¡Vivió una de sus propias novelas!
En 1926 el coche de Agatha Christie apareció abandonado en la cuneta, con las llaves puestas y ningún rastro de su propietaria.
El misterio se intensificó aún más cuando, al día siguiente, su casa fue encontrada vacía, y no había señales de su paradero.
La desaparición de la autora fue un evento que mantuvo en vilo a Inglaterra y al mundo entero durante once días, y por supuesto, los medios de comunicación aprovecharon la ocasión para especular sobre su desaparición, alimentando rumores y teorías, desde el suicidio hasta un posible secuestro.
La intriga fue aumentando a medida que pasaban los días y no había señales de vida de la autora. Los periódicos británicos dedicaron portadas a la desaparición, y la historia fue seguida con gran interés, tanto en el Reino Unido como en el resto del mundo. Durante once días, los seguidores de Agatha Christie no sabían si la escritora había sido víctima de un crimen, si estaba involucrada en un acto de fuga o si todo era parte de una trama que, irónicamente, parecía demasiado perfecta para ser real.
Finalmente, Agatha Christie fue encontrada en un balneario en Harrogate, registrada con el nombre de Teresa Neele, el nombre de la amante de su marido, con el que ya se encontraba en proceso de separación.
Se dijo que se la encontró visiblemente confundida y desorientada, y la autora alegó en todo momento no recordar cómo había llegado allí. Los médicos que la trataron, acabaron por diagnosticar un caso de "amnesia grave".
La escritora, que en su vida había elaborado con destreza tramas de misterio, se convirtió en el centro de uno de los mayores enigmas mediáticos de la época, que tuvo a la población especulando sobre las razones de la desaparición como si de la resolución de una de sus novelas se tratara, con teorías que incluían desde que se debiera a su difícil situación marital, hasta una reacción emocional por la muerte de su madre, que había ocurrido poco tiempo antes.
Agatha Christie nunca dio una explicación sobre lo ocurrido y su desaparición y posterior "recuperación" de la memoria se convirtieron en parte de su mito personal.
Con el tiempo, la autora regresó a su vida y retomo su carrera literaria, sin volver a mencionar tan extraño episodio en su vida, como si, en cierto modo, lo hubiera dejado atrás, pero esa experiencia, como tantas otras vividas por la escritora, quedaron reflejadas en sus obras, pues en muchas de sus novelas posteriores los personajes se desvanecen misteriosamente.
Y así, ironía del destino, Agatha Christie se convirtió en protagonista del misterio que tanto dominaba en sus obras, añadiendo un aire de fascinante veracidad a los enigmas que creaba en su mente y que tantos lectores hemos disfrutado en sus obras.
⇹⇹⇹
↠Agatha Christie↞
Doctora Honoris Causa en Letras por la Universidad de Exeter.
Dama del Imperio Británico.
Gran Dama del Misterio.
Reina del crimen.
Comentarios
Publicar un comentario