DRÁCULA - BRAM STOKER
Edición Ilustrada - Alma Editorial |
DRÁCULA
Bram Stoker - 1897
SINOPSIS
Un clásico de la literatura de terror, donde podemos encontrar los orígenes de una criatura terrible y fascinante.
Antes de convertirse en un vampiro, el conde Drácula era el príncipe Vlad Tepes, el cual al enterarse de la muerte de su amada, vendió su alma al diablo.
Cuatro siglos más tarde, Jonathan Harker, un joven abogado viaja a Transilvania, para cerrar un negocio inmobiliario con un misterioso conde que acaba de comprar varias propiedades en Londres.
Despues de un viaje plagado de ominosas señales, Harker es recogido en el paso del Borgo por un siniestro carruaje que lo llevará, acunado por el canto de los lobos, a un castillo en ruinas, donde reside el misterioso conde, un castillo perdido en el este de Europa, donde su mente y cuerpo acabarán siendo capturados por el conde Drácula.
RESEÑA
La primera historia de vampiros novelada no puede dejar indiferente a nadie.
Drácula te presenta al vampiro que tantos otros hoy en día han adaptado para contar sus propias historias.
Pero no el tipo de vampiro que brilla bajo el sol, o que puede protegerse del mismo mediante la magia y va haciendo amiguitos humanos, no, el conde Drácula es un señor vampiro de las alas a los colmillos, de aquellos a los que no les importa beber de sus víctimas hasta desangrarlos, de aquellos que no se reflejan en los espejos.
En fin, un vampiro. Del fr. vampire, y este del al. Vampir.
"Espectro o cadáver que, según ciertas creencias populares, va por las noches a chupar poco a poco la sangre de los vivos hasta matarlos."
La caza a la que es sometido, nos muestra otros aspectos que siempre se han solido dar a los vampiros en sus diferentes adaptaciones, ese ingenio, ese cierto encanto oscuro y esa gran capacidad de manipulación. Por ello, a mí personalmente, me decepciona un poco que en la novela el señor conde muera en el transcurso de tres párrafos de apenas dos líneas...
Minipunto para Francis Ford Coppola, el cuál le da una muerte mucho más acorde, en su adaptación cinematográfica de 1992.
Adaptación que recomiendo, con un magistral Gary Oldman en el papel de Conde Drácula. (Está disponible en Netflix)
No obstante, esta novela es una obra clásica que merece estar en las estanterías de todos los mortales.
Si te gusta el género, es un IMPRESCINDIBLE, la novela génesis del género vampírico, y si la empiezas, te verás bebiendo de sus páginas como si te hubieras convertido en nomuerto que se alienta de tinta.
CITAS DESTACADAS
Estos compañeros - dijo, poniendo la mano sobre algunos libros - han sido buenos amigos míos, y me han proporcionado muchas horas de placer, muchísimas.
No está de acuerdo con nada y lleva la contraria a todo el mundo. Si no es capaz de salir airoso de la discusión a base de argumentos, procura intimidar al otro, e interpreta su silencio como asentimiento con sus puntos de vista.
Yo le dije lo preocupada que estaba por Jonathan, y ella intentó consolarme. En cierto modo lo logró, pues, aunque la comprensión ajena no puede cambiar las cosas, sí que puede hacerlas más soportables.
Las damas de honor alegran los ojos que esperan la llegada de la novia; pero, en cuanto esta se acerca, las damas de honor ya no brillan ante los ojos que están satisfechos.
No olvide nunca que la risa que te llama a la puerta y dice: ¿Se puede pasar?; no es risa verdadera. ¡No! La risa es un rey que se presenta cuando quiere y como quiere. No pide permiso a nadie, no espera el momento oportuno. Dice: Aquí estoy."
Ay, amigo John, ¡qué mundo tan extraño, qué mundo tan triste, qué mundo tan lleno de miserias, penas y disgustos! Y, sin embargo, cuando llega el rey Risa, los hace bailar a todos al son que toca.
He aprendido a no despreciar las creencias de nadie, por extrañas que puedan parecer. He intentado conservar la amplitud de miras, y esta no la pueden cerrar las cosas corrientes de la vida, sino las cosas extrañas, las cosas extraordinarias, las cosas que le hacen dudar a uno si está loco o cuerdo.
Es usted ciertamente inteligente, amigo John. Razona bien y posee un ingenio atrevido; pero tiene demasiados prejuicios. No deja que sus ojos vean ni sus oídos oigan, y no tiene en cuenta lo que es ajeno a su vida diaria. ¿No cree que hay cosas que no entiende pero que existen, y que algunas personas ven cosas que otras no ven?
Pero existen cosas, que los ojos de los hombres no tienen en consideración porque estos saben, o creen saber, algunas cosas que otros hombres les han contado.
Ah, la culpa la tiene nuestra ciencia, que lo quiere explicar todo; y si no lo explica, entonces dice que no hay nada que explicar.
Nuestras únicas fuentes son las tradiciones y supersticiones. No parecen gran cosa a primera vista, cuando se trata de una cuestión de vida o muerte; mejor dicho, de algo más que vida o muerte. Pero debemos contentarnos con ellas, en primer lugar por necesidad, al no disponer de otros medios, y en segundo lugar porque, al fin y al cabo, estas cosas, la tradición y la superstición, lo son todo.
Verdaderamente, la naturaleza humana tiene una resistencia maravillosa. Basta con que se nos retire cualquier obstáculo, sea el que sea, por cualquier medio, aunque sea por la muerte, para que volvamos a nuestra esperanza y deleite primitivos.
Supongo que la naturaleza humana se basa tanto en la esperanza que siempre creemos a pesar nuestro que las cosas serán como deberían ser, y no como sabemos que han de ser.
¡Y también me hizo darme cuenta del poder maravilloso del dinero! ¿Qué no se puede conseguir cuando se le da un buen fin, y qué puede hacer cuando se usa mal?
El vampiro sigue viviendo, y no puede morir por el simple paso del tiempo; prospera cuando puede alimentarse de la sangre de los vivos.
ಊಊಊ
"El vampiro sigue viviendo, y no puede morir por el simple paso del tiempo; prospera cuando puede alimentarse de la sangre de los vivos."
Y seguirá vivo mientras haya quienes disfrutemos leyendo sobre ellos, en todas y cada una de las formas posibles en que la mente de alguien sea capaz de adaptarlos.
¿Os gustan las historias de vampiros?
Sin duda, mi "monstruo" favorito.
Alicia.
@aliciaenelpaisdelaliteratura
Comentarios
Publicar un comentario